Ir al contenido principal

Las casas de Armstrong y Trotsky





34-56 107th St, Corona, NY 11368





Cto Interior Avenida Río Churubusco 410, 
Del Carmen, 04100 Ciudad de México, CDMX, Mexico



La invitación para que otra persona visite la casa de uno por primera vez, tiene un significado especial. No es un acontecimiento corriente en la vida de comunicación, de relación social o de amistad. Abrir la propia puerta es abrir la mano y abrir el corazón hacia esa otra persona que llega, por invitación, a nuestra vida.

Es que la casa, en el mejor y más hermoso de los casos, es, o debe ser, nuestro espacio de vida, nuestra morada, el lugar del ocio y el reposo; del sueño y de la restauración; del resguardo y de la repetición placentera de la rutina sagrada que nos conforma.

Visitar la casa de otro, por su parte, es un acto parecido al de recibir un abrazo. Es una bienvenida, una iniciación, un comienzo donde la persona conocida que somos, pasa a ser del todo, ya, un amigo.

Pero también hay otra forma de visita. Aquí no hay invitación, y el anfitrión, ya ha muerto. Aquí, uno se invita solo; uno ansía esa visita y la espera quizás por años, hasta que llega el día de cruzar esa puerta y entrar, sin que los dueños de ese espacio se enteren -pue se han ido ya para jamás volver-, y nos sintamos en una extraña intimidad con ellos, en una distinta comunicación con el pasado de esas vidas que allí, vivieron. No de una forma lejana, como cuando se dice, que se vive en el planeta tierra o en un determinado país, si no, donde realmente se vive, es decir: donde risa y lamento han forrado paredes, donde están las cosas en las que se ha gastado la vista y la piel al rozarlas con el tiempo.

He experimentado esos sentimientos de entrar en casa ajena para conversar con voces ya ausentes. Lo sentí al visitar una hermosa mañana de junio, la casa donde un día vivió León Trotsky en ese primoroso lugar que es Coyoacán en la Ciudad de México; y lo he vivido otra vez, al cruzar el umbral de lo que un día fue el hogar de Louis Armstrong, en ese otrora apacible barrio de Corona en el distrito de Queens en Nueva York.

Sin que nadie se lo pida, el andar de uno se pausa, se silencia; la vista hurga por doquier respetuosamente; las manos se pegan al propio cuerpo, de alguna manera, como queriendo refrenar la abusiva invasión de un rozar de dedos sobre el lomo de algún libro, la orilla de alguna mesa, la sábana de una cama, la oreja de alguna taza. El espíritu en vilo, el alma alerta en ese viaje que hace al pasado de una vida ajena. Y uno cree escuchar, ver u oler esas presencias que deambulan en la imaginación frente a nuestros ojos, añorantes de revivirlas.

Las cosas quietas ya, detenidas para siempre, develan intimidades, manías, costumbres, gustos, obsesiones:  el jardín, su disposición y sus senderos en la casa de Trotsky, o la cocina blanca y azul de la casa de Armstrong. Quizá, el solaz del primero y el placer del segundo.  El sobrio escritorio con su cercana cama del bielorruso, o el esmerado e íntimo estudio del trompetista. El carácter y el gusto, la costumbre y el hábito, el aprecio y el cuido que está en cada cosa, en cada espacio, en cada rincón.

Subir esa escalera de madera rumbo a las habitaciones de esa casa de Corona, es casi un atrevimiento triste, donde uno se encuentra al final, al pie de esa cama donde el músico dejó de existir de improviso, atravesando ya, la puerta que lo conducía hacia esa posteridad infinita que no ha conocido el olvido.  Pero no es menos impresionante, cruzar junto al escritorio donde aquel pensador que se escondía en medio de esas altas paredes frente al rio Churubusco, fue herido de muerte; continuando una historia que haría de su apellido un adjetivo imborrable en la memoria de las luchas políticas de todo el siglo veinte.

Al salir sin despedirse, uno se lleva no un abrazo o un apretón de manos, si no, la vida toda de alguien que, a partir de ese momento, deja de ser las palabras que leímos en los libros, y se convierte en la persona viva que fue y que hoy, conocemos más, como se empezó a conocer un día, a un viejo amigo.



 





Comentarios

Entradas populares de este blog

De un mundo raro.

De un mundo raro. El alma de una nación tiene su residencia concreta en personas humanas de diferentes sectores y grupos. El alma de una nación, el sentir nacional, el espíritu de una tierra o pueblo, en suma, la reserva espiritual de sus ciudadanos, esa que escapa a las grandes encuestas y estudios psicosociales-, es lo que a la larga define una nacionalidad, una forma particular de existir de un grupo humano. Un carácter nacional. Esa alma colectiva, ese sentir, se manifiesta en la cotidianidad, en el día a día de la conversación, de las acciones de ese conglomerado de persona; en el saludo de cada mañana, en el apartarse al sentir muy próxima la presencia de otro; se manifiesta en el volumen de la voz, en los gestos de cada rostro.  Es esa manera ante la cual un inmenso grupo humano, nos comportamos ante una fatalidad ajena, ante el júbilo de otros o ante los que a nosotros mismos nos pasa. Si bien muchísimos pueden diferir de ese sentimiento; si bien mil

Simón Bolivar, el general desamparado

Simon Bolívar: el general desamparado. Por Jorge Castellón Lo veía siempre que yo pasaba por la esquina. Allí, oculto tras aquella enorme figura que se elevaba sobre sus patas traseras como queriendo tomar vuelo, como queriendo huir del suelo o quizás amedrentar a los transeúntes, que como yo, veíamos asombrados aquella escena extraña de un animal erguido, con las fuerzas contenidas en un intento estático, pero amenazante, mientras a sus pies, ajeno a esa acción intrépida en suspenso, la figura de un hombre yacía impasible, tendida sobre el suelo, a un palmo de las patas traseras de la bestia. Sobre los cartones, el hombre yacente parecía un cuerpo, que tras una ardua batalla había quedado insepulto, mientras el héroe de algún ejército vencedor, arribaba tardíamente a un poblado ya destruido, a expulsar a los bárbaros que huían del valor de aquel jinete. Porque aquella figura impresionante que se erguía, era un caballo y su jinete, un animal y un hombre, pero para el niño que era yo en

Autumn Leaves.

Jacques  Prévert Joseph Kosma Autumn Leaves: de un poema de amor ya olvidado.                                                                                                 Para Karen y Mario,                                                                                                                         Compañeros en esta aventura . I En este otoño que pasa -como lo hice en el anterior- me he dedicado en lo posible, a escuchar todas las versiones en jazz que he podido encontrar, de ese tema musical que tanto me ha fascinado desde hace varios años: Les feuilles mortes ( Las hojas muertas), más conocido por su bonito nombre en inglés: Autumn Leaves , cuyo exquisito sabor jamás cansa. Pero este año he hecho algo más: quise averiguar, investigar sobre su historia, sobre el origen de esta melodía tan seductora; así, descubrí que esta pieza de música surge como una canción popular en 1945. La música, fue una creación del compositor húngaro Jo