Ir al contenido principal

La esperanza de un país


La esperanza de un país.

No entiendo el trabajo de un maestro, ajeno a la utopía, al sueño, al deseo de un mundo mejor, vivible, justo. Por esa razón, toda persona con esa vocación es al final de cuentas, como educadora o educador, un/a humanista. Y es que –como dice el gran Stefan Zweig en su libro sobre Erasmo de Rotterdam-: “Humanista puede llegar a serlo todo aquel [y aquella] que sienta aspiraciones hacia la educación y la cultura; todo ser humano [ ], tiene acceso a esta libre comunidad… “.

Pero las personas partícipes de ese egregio grupo tiene frente a sí, no solo el orgullo de su pertenencia, sino – en el caso de El Salvador- la inmensa responsabilidad de su trabajo cotidiano: el trato esperanzador con la niñez y la juventud en un país casi desesperanzado. Este es un reto que excede las posibilidades individuales y exige las complementariedades más diversas de la familia, la comunidad, el municipio, el Estado. Pero exige sobre todo…creer en la educación, es decir, en las posibilidades de desarrollo espiritual de las personas.

Y aunque la educación por sí misma no cambia el mundo, sabemos que lo mejora inmensamente, puesto que, por otro lado, hemos ido dolorosamente aceptando con el tiempo, aquellas incómodas palabras de Octavio Paz cuando dice: “yo no creo que la política pueda ofrecer [por sí misma] una solución a los problemas fundamentales de la condición humana”.

Y junto a aquel esfuerzo individual y utópico, y a la falta de colaboraciones que la escuela tiene en un país donde la palabra familia, es ya un extraño término pegado en las paredes de las Unidades de Salud y los ministerios, hay algo que nos queda todavía…

Hace menos de un mes, Alma Guillermoprieto - la prestigiosa escritora y periodista mexicana-, cuenta en un más que excelente artículo, que saliendo de la ciudad de Cinquera, se detuvo a conversar con un grupo de estudiantes que en ese momento salían de clase.

“Todos muy formales y con sus uniformes limpísimos -dice la que junto a Raymond Bonner visitara el Mozote a dos semanas de aquella matanza-. Todos eran fuertes y sanos, a diferencia de sus padres—aquellos campesinos con los cuerpos tallados por la pobreza. Fue una sorpresa, pero luego vino otra: todos tenían claro que al terminar el bachillerato irían a la universidad. No sé a qué atribuirle ese cambio radical, esa capacidad de ser ambiciosos y dar por sentado que tenían derecho a serlo”

Y en su reflexión sobre de dónde venía esa esperanza en medio de un pueblo “marginado y pobre”, cierra su artículo comparando el incansable trinar de los pájaros que en su breve estadía escuchara cada tarde, con el parloteo de aquellos muchachos y muchachas que van “bordando un quehacer infinito y alegre a lo largo de los días”, confirmándonos, que la vida es siempre más fuerte que nuestra capacidad de matar.

Y es esa fuerza de vida, invencible, la que el educador y la educadora salvadoreña aun tiene en sus manos…el deseo de una vida mejor, pese al pasado, a la soledad de los padres idos, a la violencia cotidiana, al temor. Bella y trágicamente, es con esa fuerza de vida con lo único que cuentan por seguro, para reivindicar la educación en base a esa esperanza; para revalidar la escuela dignificando la fuerza de esa vida; para alimentar la sabia de las aulas con nuestro mejor tesoro todavía no perdido.

Uno de los últimos libros escritos por Paulo Freire, La pedagogía de la Esperanza ( Siglo Veintiuno Editores, 1993) se cierra con un comentario sobre la visita que el pedagogo y su esposa hicieran a El Salvador en Julio de 1992. Es precisamente ese último párrafo (página 191) el que devela su convicción como educador y escritor, como pensador y humanista:

“Las más duras dificultades, las carencias y las necesidades del pueblo, las idas y venidas del proceso que depende de muchos factores para solidificarse, nada de eso ha disminuido, en Nita y en mí mismo, la esperanza con que llegamos a El Salvador, con que vivimos una semana en El Salvador y con que dejamos El Salvador.

La misma esperanza con la que termino esta Pedagogía de la Esperanza.

P.F.

Septiembre de 1992”

Esta esperanza que aquella escritora ve, y que el más importante educador de nuestro continente viera hace dos décadas, reflejada en la gente de un pequeño país, es un fuego encendido que arroja luz – intermitente, sí, pero luz al fin- hacia el porvenir de nuestras más queridas utopías.

Jorge Castellón

Junio 20 2011


Publicado en : Contrapunto. El Salvador.

http://www.contracultura.contrapunto.com.sv/columnistas/la-esperanza-de-un-pais




Comentarios

Entradas populares de este blog

De un mundo raro.

De un mundo raro. El alma de una nación tiene su residencia concreta en personas humanas de diferentes sectores y grupos. El alma de una nación, el sentir nacional, el espíritu de una tierra o pueblo, en suma, la reserva espiritual de sus ciudadanos, esa que escapa a las grandes encuestas y estudios psicosociales-, es lo que a la larga define una nacionalidad, una forma particular de existir de un grupo humano. Un carácter nacional. Esa alma colectiva, ese sentir, se manifiesta en la cotidianidad, en el día a día de la conversación, de las acciones de ese conglomerado de persona; en el saludo de cada mañana, en el apartarse al sentir muy próxima la presencia de otro; se manifiesta en el volumen de la voz, en los gestos de cada rostro.  Es esa manera ante la cual un inmenso grupo humano, nos comportamos ante una fatalidad ajena, ante el júbilo de otros o ante los que a nosotros mismos nos pasa. Si bien muchísimos pueden diferir de ese sentimiento; si bien mil

Simón Bolivar, el general desamparado

Simon Bolívar: el general desamparado. Por Jorge Castellón Lo veía siempre que yo pasaba por la esquina. Allí, oculto tras aquella enorme figura que se elevaba sobre sus patas traseras como queriendo tomar vuelo, como queriendo huir del suelo o quizás amedrentar a los transeúntes, que como yo, veíamos asombrados aquella escena extraña de un animal erguido, con las fuerzas contenidas en un intento estático, pero amenazante, mientras a sus pies, ajeno a esa acción intrépida en suspenso, la figura de un hombre yacía impasible, tendida sobre el suelo, a un palmo de las patas traseras de la bestia. Sobre los cartones, el hombre yacente parecía un cuerpo, que tras una ardua batalla había quedado insepulto, mientras el héroe de algún ejército vencedor, arribaba tardíamente a un poblado ya destruido, a expulsar a los bárbaros que huían del valor de aquel jinete. Porque aquella figura impresionante que se erguía, era un caballo y su jinete, un animal y un hombre, pero para el niño que era yo en

Autumn Leaves.

Jacques  Prévert Joseph Kosma Autumn Leaves: de un poema de amor ya olvidado.                                                                                                 Para Karen y Mario,                                                                                                                         Compañeros en esta aventura . I En este otoño que pasa -como lo hice en el anterior- me he dedicado en lo posible, a escuchar todas las versiones en jazz que he podido encontrar, de ese tema musical que tanto me ha fascinado desde hace varios años: Les feuilles mortes ( Las hojas muertas), más conocido por su bonito nombre en inglés: Autumn Leaves , cuyo exquisito sabor jamás cansa. Pero este año he hecho algo más: quise averiguar, investigar sobre su historia, sobre el origen de esta melodía tan seductora; así, descubrí que esta pieza de música surge como una canción popular en 1945. La música, fue una creación del compositor húngaro Jo